URUGUA-I
Urugua-i es un proyecto multidisciplinar que intenta desentrañar algunos de los misterios que encierra el río que nos da nombre, que nos identifica como pueblo y como nación. Arte, biología, audiovisuales, antropología, se funden en la búsqueda de las relaciones del río con sus habitantes, y con los habitantes de sus márgenes.
El proyecto, impulsado por la arquitecta y artista plástica Martha L. Castillo, junto al biólogo Christian Clavijo y a Sofía Casanova, técnica en audiovisuales, lleva varios años de investigación, desarrollándose, creciendo, buscando nuevas fuentes de estudio, difundiendo estos avances, interactuando con la gente, exhibiendo en espacios dinámicos esa amalgama de información, de saberes que hay que unir, como define Martha Castillo, en un trabajo de “zurcidores”.
La primera y más importante conclusión que sacan de esta investigación tiene que ver con el significado del nombre Uruguay. El río Uruguay y el lago Titicaca son las dos reservas más importantes de moluscos de Sudamérica; multitud de especies endémicas de caracoles viven en estos dos ámbitos. Uruguá es una voz guaraní que da nombre a una de las especies más grande de caracoles que habitan en el río y la voz I indica agua. De ahí se deduce que el nombre Uruguay significa Río de los Caracoles y no Río de los Pájaros como se le denomina habitualmente.
Por Iara Bermúdez y Waldemar García
El proyecto ganó en 2013 uno de los Fondos Concursables que otorga el Ministerio de Educación y Cultura, y esta muestra es el resultado de una amplia investigación que los llevó durante todo el año a recorrer el litoral. La muestra visitó Salto, Mercedes, Nueva Palmira y durante el mes de julio y hasta el 10 de agosto estuvo en la Sala de Exposiciones del Subte de Montevideo y tuvo como colofón una mesa redonda en la que participaron: la Arquitecta Mercedes Medina, Dra. en Urbanismo; el arqueólogo Roberto Bracco, Marcelo Loureiro, Dr. en Ciencias Biológicas, especialista en peces; el Curador de la muestra Gustavo Tabárez; la Arquitecta y artista, Martha Castillo y Christian Clavijo, Magister en Ciencias Biológicas, especialista en moluscos.
Este largo camino “es una aproximación sensible al territorio, y en este camino nos hemos encontrado con una cantidad de testimonios y a la vez nos hemos encontrado con una cantidad de saberes que son los que intentamos unir en esta mesa” explicó Martha Castillo en la apertura de la mesa redonda.
La arquitecta Mercedes Medina explicó que el río que hoy es frontera antes fue un río integrador, que une la exuberancia de la tierra gaúcha en Brasil con la inmensidad de la pampa y da nombre a territorios de ambos márgenes: uno el nombre de nuestro país y del lado argentino a la provincia de Entre Ríos. “El río fue vertebrador del territorio” desde la época de las Misiones en que los misioneros se establecieron en sus márgenes, luego con el desarrollo industrial (saladeros, frigoríficos, curtiembres), “marcaron y pusieron su ritmo de dominio, ocupación, colonización, desarrollo y generaron un territorio particular. Un territorio formado por la superposición del trabajo de varias sociedades que fueron dejando cada una de ellas su impronta”…”marcando una compleja identidad” dijo Medina.
Los primeros pobladores que llegaron a nuestro territorio, según Roberto Bracco, lo hicieron hace aproximadamente entre 12.000 y 14.000 años. En ese período “llegaron a estas tierras unos individuos que eran cazadores, recolectores, que tenían una tecnología bastante sofisticada, que hacían un tipo de proyectiles a través de los cuales los podemos seguir en el espacio”. “El río Uruguay al igual que muchos de los principales ríos de la costa atlántica en América funcionaron como las vías de penetración del ser humano en ese primer gran descubrimiento”.
Gustavo Tabárez, curador de la exposición, nos ilustró sobre los comienzos de este proyecto hace ya 4 años, en una exposición conjunta de varios artistas realizada en el museo de Historia Natural dónde se expuso una muestra de caracoles y como ha ido evolucionando, como se han metido en el río, como han ido interactuando con los habitantes de la ribera, como lo han ido estudiando. “Este es apenas el comienzo, creo que Martha, Christian y Sofía están empezando y que el tema da para muchísimo más”. Resaltó la importancia de simultanear lo objetivo con lo subjetivo, la ciencia con el arte.
En lo que todos los panelistas coincidieron es en las múltiples caras que tiene el río, en la gran diversidad que se da entre el norte y el sur, en los diferentes colores del río, la diferencia en las especies que habitan el río en una región y otra.
Martha Castillo, explicó también que buscaron la opinión de los artistas en los distintos lugares a los que llegaron y que para los artistas también hay diversidad de ríos, diversidad de colores, de matices. Hay muchos ríos Uruguay por descubrir y otros que se han olvidado, como el río que era importante vía de comunicación. Como han desaparecido los más de 30 barcos que realizaban la travesía entre Salto y Buenos Aires y entre Salto y Montevideo.
En relación a la contaminación que está padeciendo el río Uruguay y a los efectos que sobre él provoca la acción del hombre, el biólogo Marcelo Loureiro manifestó que se sentía bastante pesimista con el futuro del río y con el futuro de la vida asociada al río.
Clavijo explicó los grandes cambios producidos en el río por la construcción de la represa de Salto Grande. Cambios negativos todos ellos, desaparición de playas, cambio del paisaje por la inundación de grandes extensiones de territorio, desaparición de monte nativo en las costas. La falta de responsabilidad de las autoridades para asumir la responsabilidad de los cambios en los procesos del río es otro de los grandes problemas a los que nos enfrentamos, denunció. Explicó que es muy difícil contaminar el río Uruguay porque es un río muy grande, y que a pesar de todo lo que se ha hecho para contaminarlo no se ha conseguido todavía, pero que a medida que pase el tiempo este proceso de contaminación será cada vez mayor. “El río es nuestro -dijo Clavijo-, pero también es de las generaciones futuras”.
La arquitecta Castillo explicó que los habitantes de Salto no quieren la represa, que les prometieron que con su construcción iban a tener la energía eléctrica más barata pero que nunca se la dieron, así que han perdido el salto que les da el nombre y la identidad a cambio de nada, aparte del problema de la erosión de la costa. Explicó también el caso de Nueva Palmira donde hasta hace un tiempo la gente se tenía que marchar por falta de trabajo y hoy gracias a la planta de celulosa hay trabajo para todos y la gente está contenta pero a cambio de que un polvillo blanco cubra todas las casas y la mayoría de la población padece problemas respiratorios.
Otro problema asociado, según dijo Mercedes Medina, es la gran cantidad de madera que necesitan las plantas de pasta de celulosa, que provoca que cada vez más hectáreas se planten de árboles y árboles no autóctonos como el eucalipto.
La conclusión con la que todos los panelistas estuvieron de acuerdo es que es la clase política la que aprueba los grandes emprendimientos y que no se tiene en cuenta tanto el medio ambiente como la economía y que se debería dar a la gente del territorio más capacidad de control sobre las actuaciones realizadas en su territorio.
El proyecto Urugua-i sigue en marcha, es un proyecto que evoluciona y se mueve igual que el río, un proyecto que va creando nuevas fuentes de investigación, que continúa creciendo, que tiene muchos ríos Uruguay por descubrir y por difundir.
Execelente Reporte , Felicitaciones!!!